Adrián Claudio Bonache (@otroadri)
Hoy, 13 de noviembre, la capital conquense ha sido testigo de
la movilización de una marea de aproximadamente 400 personas, según la Policía
Local. A ella han acudido mayoritariamente vecinos de las zonas rurales, que
han protestado contra la presencia de macrogranjas a lo largo y ancho de la
provincia.
La manifestación ha sido convocada por la plataforma Pueblos
Vivos Cuenca y la coordinadora Stop Ganadería Industrial, quienes
denuncian que la moratoria aprobada por la Junta de Comunidades, con la
intención de frenar la instalación de granjas porcinas, no está teniendo ningún
efecto. Es más, consideran que “no sirve para nada” y la califican como “una
moratoria coladero por la cantidad de formas de saltársela que permite”. Es por
ello que, “desde su aprobación, se han tramitado nuevos proyectos de
macrogranjas en Cuenca (Portalrubio, Huete, Pajarón, Aliaguilla, Villar de
Domingo García y un largo etcétera) y no se han detenido muchas de las que ya
estaban en tramitación, como las de Priego, Gascueña, Cardenete o Villalba de
la Sierra”, señala Pueblos Vivos Cuenca.
Por este motivo, durante la mañana de este domingo, 13 de
noviembre, se ha llevado a cabo una manifestación que ha iniciado a las 12:00 horas
en la Estación de tren para recorrer las calles del centro de la ciudad hasta
llegar a Plaza de España. En ella, los convocantes han expresado su descontento
y alegan que “hay que decir bien claro que no nos van a engañar con esta
moratoria trampa que permite que Cuenca se esté convirtiendo en un estercolero
que está contaminando nuestras aguas y aire perjudicando nuestro bienestar con
malos olores y moscas”.
Además, para finalizar la concentración, también han
denunciado que la instalación de macrogranjas continúa afectando a la
problemática de la despoblación que azota a la provincia de Cuenca. Asimismo,
desde Pueblos Vivos Cuenca han recordado que el cierre del tren convencional,
una cuestión en la que la asociación también se ha posicionado en contra, se
une a la instalación de macrogranjas para fomentar la despoblación.
Desde el comienzo de la manifestación, se han visto decenas
de pancartas con mensajes destinados al presidente de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Así, los manifestantes han
mostrado su descontento con la moratoria “fraudulenta” aprobada por el
presidente, que puede desembocar en su rechazo en las urnas de cara a las
próximas elecciones autonómicas.
“Si las macrogranjas son progreso, preferimos emigrar y no
progresar”, dicta esta pancarta. De este modo, los manifestantes lanzan un
mensaje de denuncia de las condiciones de vida en los pueblos conquenses y el
éxodo de ciudadanos a las zonas urbanas. Por este motivo, la dejadez de las
instituciones ante las consecuencias surgidas de la ganadería industrial
provoca un mayor impacto en la despoblación.
También ha estado presente Cuenca Ahora, un movimiento
ciudadano que surgió para movilizar a la población conquense en defensa de la
provincia e intentar abordar los problemas que afectan a la misma. Desde ella,
afirman que “la provincia está siendo tratada como territorio de sacrificio”.
“¡Cuenca, despierta, la mierda está en tu puerta!”,
“Moratoria coladero” o “Page, atiende, Cuenca no se vende” son algunos de los
eslóganes que se han escuchado durante el desarrollo de la manifestación. En la
misma línea, se han podido ver pancartas que dictaban mensajes como “Mierda de
moratoria”.
En este recorrido han participado manifestantes de
todas las edades, como estos jóvenes que portaban una pancarta en defensa de
unos pueblos libres de la ganadería industrial, tanto en Gascueña y Tinajas
como en el resto de los municipios de la provincia.
Vecinas del municipio de Huete muestran una pancarta
de rechazo a las macrogranjas. En ella se hace referencia al estiércol y los
orines de los cerdos que contaminan el suelo, el aire y las aguas, así como los
olores y las moscas que cada vez se encuentran más presentes en la localidad.
La instalación de macrogranjas y la moratoria
“coladero” de Page no ayudan a conseguir la prosperidad de los pueblos. Por
este motivo, algunas de las personas presentes en la manifestación han mostrado
pancartas señalando el futuro de las zonas rurales. Del mismo modo, este
mensaje ha sido difundido en muchas ocasiones por la asociación Pueblos Vivos
Cuenca, donde han denunciado que las instituciones están dejando “morir” a los
pueblos.
Para finalizar la protesta, desde Pueblos Vivos Cuenca
han insistido en que es el momento de frenar los proyectos de instalación de
macrogranjas, porque “en unos años será demasiado tarde”, afirman.
Además, insisten en que no se trata un problema
exclusivamente de los pueblos, ya que, a 12 kilómetros de la ciudad de Cuenca
ya existe un proyecto de ganadería industrial. Así, hacen una referencia a la
provincia de Huesca, donde “el olor a estiércol y orines ya ha llegado a la
capital”, y añaden que Cuenca está siguiendo los mismos pasos.
Por último, han cerrado el manifiesto agradeciendo a
todas las personas que se han unido a la protesta y recordando que la
asociación está formada por voluntarios. Es por ello que, para poder seguir
organizando charlas informativas, manifestaciones y llevar adelante este
proyecto, necesitan de la recaudación ciudadana, pues no recibe ningún tipo de
ayuda de los fondos públicos.
Artículo publicado en clm24. Para leerlo pulse aquí.
Comentarios
Publicar un comentario