Adrián
Claudio Bonache
Los recortes en el sistema sanitario público andaluz están
agudizando sus consecuencias en muchos municipios jiennenses. En 2019, las
carencias de servicios sanitarios en Andalucía ya se convirtieron en un tema de
interés público y se denunciaba que varios pueblos no disponían de ambulancias,
así como la falta de oxígeno para cubrir a todos los pacientes que lo
necesitaran. Pero en la actualidad, esta problemática se ha extendido por gran
parte de las pequeñas localidades.
Ante esta situación, los alcaldes y portavoces del PSOE en
la Sierra de Segura han advertido del “hundimiento” de la Atención Primaria en nuestra
comarca. Por ello, se han unido para exigir a la Junta de Andalucía el cese del
desmantelamiento de la sanidad pública andaluza que se encuentra “en una
situación de evidente debilidad”. Asimismo, estos alcaldes y portavoces han
reclamado la apertura de un mayor número de puestos de trabajo en los centros
médicos para paliar la falta de profesionales sanitarios. Afirman que solo así
se podrá “mantener una asistencia sanitaria digna y de calidad”.
Situación en las localidades de la comarca
Los vecinos de pueblos como Arroyo del Ojanco, Torres de
Albanchez o La Puerta de Segura denuncian que se encuentran sin pediatra. Esta
denuncia está siendo difundida por parte de algunos partidos políticos, como el
PSOE, a través de las redes sociales con el objetivo de concienciar a sus
vecinos. Mientras tanto, en otras localidades como Puente de Génave, han pasado
de tener pediatra durante dos días a la semana a tenerlo “un solo día”; sin
embargo, no hay denuncias específicas sobre la situación local, sino por la
situación a nivel autonómico.
Por otra parte, los habitantes de Puente de Génave también
advierten de que “ya no vienen dos médicos a la vez”, por lo que el médico que
se encuentre en el consultorio “tiene que atender a sus pacientes y también a
los de su compañero”, insisten. Este problema también está teniendo lugar en la
localidad de Orcera. Además, señalan que muchos de los trabajadores no son
fijos en el consultorio, lo que perjudica al paciente y al correcto desarrollo
de la atención médica, ya que “una persona que con una enfermedad crónica
degenerativa tiene relación con su médico, quien lleva el caso desde hace
tiempo y conoce cómo ha evolucionado la enfermedad en el tiempo”.
La misma línea sigue el servicio de ambulancia, cada vez más
difícil de conseguir. “Cuando, por ejemplo, tenemos que ir a rehabilitación en
Orcera, es muy difícil que nos ofrezcan ambulancia”, denuncian los vecinos. No
obstante, las personas ancianas tienen prioridad en este aspecto y son el grupo
social al que “normalmente no le ponen trabas para facilitarle una ambulancia”,
añaden. Sin embargo, supone un problema para la población más joven, pues
necesita depender de amigos o familiares que puedan desplazarle hasta Orcera,
lo que en muchas ocasiones supone un problema, ya que deben compatibilizarlo
con el trabajo.
Aunque la problemática va mucho más allá, pues en algunas
localidades como Benatae, Hornos o Génave, se han reducido los horarios
médicos. “Se han cerrado los consultorios por las mañanas y solo se atiende
cuatro horas en horario de tarde”, señalan alcaldes y vecinos. Es más, el Ayuntamiento
de Benatae ha hecho público el rechazo a esta decisión “unilateral” de la Junta
de Andalucía de cerrar su consultorio en horario de mañana y denuncia que esta
noticia les haya llegado a los vecinos a través de un cartel colgado en el
centro médico. Lo mismo sucede en Segura de la Sierra, donde, al menos dos días
por la semana, “no siempre se pasa consulta por las mañanas”, afirman
portavoces del PSOE.
Desde el PSOE Jaén denunciaron que, durante el pasado año, 1.200 profesionales tuvieron que marcharse de Andalucía hacia otras comunidades autónomas. A la vez que esto sucede, en el consultorio de Siles se está cubriendo la baja de un médico “con un profesional que viene del servicio sanitario de Castilla-La Mancha”.
Finalmente, cabe destacar que Jaén es, según datos aportados
por el Consejo Andaluz de Médicos, la provincia con un mayor número de
habitantes por médico, alcanzando la cifra de 307 habitantes. Así, se convierte
en la única de las ocho provincias andaluzas que supera los 300 habitantes por médico.
Un dato que evidencia el rumbo que ha tomado la sanidad pública jiennense.
Artículo publicado en Hora Jaén.
Comentarios
Publicar un comentario