Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

La pobreza en la provincia de Jaén: más de 34.000 personas atendidas por Cáritas Diocesana en 2021

  Archivo de Tamara Rozas- Europa Press Adrián Claudio Bonache Los datos sobre la pobreza en 2021 presentados por distintas plataformas e investigaciones independientes son preocupantes, ya que establecen que un total de 13,1 millones de personas, aproximadamente el 28% de la población española, se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. Así lo indica el informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2015-2022’ elaborado por La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). Los menores, el colectivo más vulnerable En consecuencia, los informes posicionan a los menores como el colectivo social más vulnerable ante la necesidad económica. De hecho, España es el segundo país de la Unión Europea con una mayor tasa de menores en riesgo de pobreza o exclusión social. Del mismo modo, estas afirmaciones están respaldadas por la última campaña de Save the Children, la ONG que desta...

Entrevista a Mamen Conde sobre su novela El mal menor: “La extrema derecha está entrando en las instituciones políticas democráticas y oficiales”

  CULTURA (Adrián Claudio Bonache). - La escritora jiennense, Mamen Conde, habla sobre su primera novela titulada El mal menor. En ella, la autora analiza las consecuencias de la pasividad social ante cuestiones como el racismo, el machismo o la pérdida de la privacidad. Del mismo modo, explora cómo sería una versión distópica de España y Europa si el auge del fascismo llegara a sus últimas consecuencias. Hasta el momento ya se ha agotado la primera tirada de su primera novela. Las próximas presentaciones en la provincia tendrán lugar el 28 de diciembre a las 19 horas en la sala Julio Corzo del hospital de Santiago de Úbeda y el 11 de enero de 2023, a las 18 horas, en Jaén capital a través de un directo radiofónico en el programa Somos de Colores . Ambos días habrá una firma y venta de ejemplares. ¿Qué te incitó a escribir sobre la pasividad social ante las injusticias? Son temas que siempre me han preocupado. De hecho, estudié trabajo social, profesión que ejercí durante años, y...

Jaén capital lidera el turismo provincial superando los niveles prepandemia

  Adrián Claudio Bonache La ciudad de Jaén ha conseguido un gran impulso como destino turístico y, con ello, lidera el turismo a nivel provincial. Así se pudo observar durante el verano y los días festivos de la Constitución y la Inmaculada. Aunque el incremento de personas que visitan la ciudad está respaldado por el fomento turístico que ha desarrollado el Ayuntamiento de Jaén desde el inicio de la pandemia. El concejal delegado de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, explica que desde el consistorio se aprovechó la pandemia para llevar a cabo un “reinicio del sistema turístico”. Tras el fin del confinamiento decretado durante el estado de alarma, y con la apertura de fronteras entre comunidades autónomas, el concejo de Jaén elaboró una campaña de marketing para atraer a los turistas.  “Cuando la gente volvió a viajar, comenzó a descubrir nuevos destinos que no estaban masificados. En ese momento, el Ayuntamiento de Jaén ya estaba prepara...

“La Atención Primaria se desmantela en la comarca de Sierra de Segura”

  Adrián Claudio Bonache Los recortes en el sistema sanitario público andaluz están agudizando sus consecuencias en muchos municipios jiennenses. En 2019, las carencias de servicios sanitarios en Andalucía ya se convirtieron en un tema de interés público y se denunciaba que varios pueblos no disponían de ambulancias, así como la falta de oxígeno para cubrir a todos los pacientes que lo necesitaran. Pero en la actualidad, esta problemática se ha extendido por gran parte de las pequeñas localidades. Ante esta situación, los alcaldes y portavoces del PSOE en la Sierra de Segura han advertido del “hundimiento” de la Atención Primaria en nuestra comarca. Por ello, se han unido para exigir a la Junta de Andalucía el cese del desmantelamiento de la sanidad pública andaluza que se encuentra “en una situación de evidente debilidad”. Asimismo, estos alcaldes y portavoces han reclamado la apertura de un mayor número de puestos de trabajo en los centros médicos para paliar la falta de profes...

Esperanza en las familias de las víctimas jiennenses de la dictadura

  Adrián Claudio Bonache La Guerra Civil española y el posterior régimen franquista dejó muchos casos de asesinatos sin resolver, pero las familias de las víctimas de estas etapas históricas ven esperanza en lograr los derechos de verdad, justicia y reparación bajo la nueva Ley de Memoria Democrática. Dicha ley, que entró en vigor el pasado 21 de octubre, tiene como objetivo establecer unas políticas de memoria indispensables para evitar el olvido y la repetición de estos episodios históricos. Según Amnistía Internacional, “el Estado, aferrándose a argumentos contrarios al Derecho internacional, como le Ley de Amnistía de 1977, no ha investigado ni esclarecido estos graves abusos de derechos humanos”. Sin embargo, con la aprobación de la nueva Ley de Memoria Democrática, se buscará una política pública “que debe recoger y canalizar las aspiraciones de la sociedad civil, incentivar la participación ciudadana y la reflexión social y reparar y reconocer la dignidad de las víctimas d...

Las dificultades para acceder a un vehículo propio hacen mella en el mercado automovilístico

  Adrián Claudio Bonache La inflación de los precios, las crisis y el aumento del coste de vida en España han afectado a diversos sectores comerciales, además de obligar a los ciudadanos a priorizar unos productos de consumo sobre otros. El mercado automovilístico no es ajeno a estos efectos económicos, sino que también se encuentra afectado, ya que, al fin y al cabo, forma parte de la cadena económica y de las necesidades de la población. Según los últimos datos aportados en Acelerando el cambio , un estudio anual del mercado automovilístico realizado en 2021 por Coches.com , impera la incertidumbre en el sector. También anticiparon la caída de las ventas durante este año 2022, dinámica que no comenzará a manifestar tímidos cambios hasta el próximo 2023. Basándonos en este estudio, la cantidad de dinero que se dejó de ganar a través de la venta de coches particulares entre 2019 y 2021 fue de 12.000 millones de euros. Así, este estudio asegura que dicha reducción de ventas se ha ...

Los desahucios siguen aumentando y no se logra una regulación de los alquileres

  Adrián Claudio Bonache Antes de haber logrado superar las consecuencias de la crisis del año 2008, la economía española se volvió a ver azotada por el impacto de la pandemia de Coronavirus, así como por la subida de precios de ciertos recursos, como el gas, originada por los intereses geopolíticos internacionales en la guerra de Ucrania. Estos factores, unidos a la subida del precio de la electricidad y los alimentos, están dejando huella en el poder adquisitivo de millones de familias, lo que perjudica al mantenimiento de derechos como, por ejemplo, el de la vivienda. Además, se espera que con la posible entrada en recesión de la Unión Europea en los próximos años, la problemática de la ejecución de desahucios se agudice aún más. Del mismo modo, la insuficiente inversión en vivienda pública y la voracidad de la especulación en el mercado del alquiler no ayudan a conseguir un acercamiento hacia la erradicación de los desahucios. Más bien al contrario, ya que son dos de los prin...

La capital acoge la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén

  Adrián Claudio Bonache La Fiesta del Primer Aceite de Jaén, promovida por la Diputación Provincial, celebrará su novena edición este fin de semana en la capital jiennense, dando comienzo con el pregón que, este año, correrá a cargo de la periodista Àngels Barceló. Este evento, que también llegará a la localidad madrileña de Alcalá de Henares entre el 11 y 13 de noviembre, nació en el año 2014 con los objetivos de conmemorar el inicio de la campaña oleícola, que se ha adelantado en los últimos años para lograr obtener un mejor producto, y también para reconocer la excelencia de los AOVEs tempranos que se recogen durante estas fechas, que son los de mayor calidad. En él, casi un centenar de empresas de la provincia, mayoritariamente del sector oleícola, se darán cita para festejar el inicio de la campaña de aceituna, así como la realización de actividades como los tradicionales desayunos con aceite de oliva, demostraciones culinarias o degustaciones y catas de AOVE de las tres D...

La sequía reduce la cosecha de aceituna y cuestiona la rentabilidad del campo

  Adrián Claudio Bonache La provincia de Jaén se vuelve a enfrentar un año más a las consecuencias del cambio climático con la escasez de lluvia y las altas temperaturas, mientras que las pocas precipitaciones que llegan lo hacen de forma tan intensa que afecta a la floración. Estos factores ya se han convertido en una alerta urgente por la posible reducción de la cosecha de la aceituna hasta en un 50%. Por ello, se está cuestionando la rentabilidad del campo durante estos últimos años. La sequía no solo pone en peligro la cosecha de esta temporada, sino que también lo hace con la cosecha del año que viene, ya que la escasez de contención de agua ha dificultado el crecimiento del olivo, y no ha permitido su correcta floración de cara al próximo año. El ingeniero agrónomo y secretario de Organización de COAG Jaén, Francisco Elvira, explica que “el árbol acumula hidratos de carbono durante los meses de verano y, posteriormente, se transforma en aceite durante los meses de septiembr...

El origen y significado de Halloween y el Día de Todos los Santos

  Adrián Claudio Bonache En España, cada 1 de noviembre, se celebra el conocido como Día de Todos los Santos, una solemnidad cristiana que tiene su origen en el siglo VIII con el Papa Gregorio III (18 de marzo de 731 hasta 28 de noviembre de 741), quien consagró una capilla de la Basílica de San Pedro en El Vaticano. Su intención era que todos los fallecidos fueran honrados al menos una vez al año. De ahí el significado de esta festividad en la actualidad, donde las familias que la celebran se reúnen para ir al cementerio a recordar y honrar a las personas fallecidas. Se trata de un día de acercamiento con los seres queridos que ya no están. Al ser una festividad de carácter religioso de la Iglesia católica, gran parte de la juventud no celebra este día, al menos en el sentido estrictamente religioso. Además, con la llegada de la fiesta de Halloween a España, muchos jóvenes han visto una nueva fecha para disfrutar y vivir un día más arraigado a la cultura estadounidense que a la ...

Preocupación entre alumnos y profesores en Castellar: amenazas y agresiones en el IES Colegiata de Santiago

  Instituto de Educación Secundaria Colegiata de Santiago (Castellar) Adrián Claudio Bonache El profesorado del Instituto Colegiata de Santiago de Castellar denuncia la conflictividad que, desde principios de curso, un grupo de alumnos de 1º ESO han hecho cotidiana en el centro educativo de la localidad. A ello, se suman las dificultades que surgen mediante los protocolos de Inspección, ya que son medidas insuficientes para abordar la situación que se está viviendo en el instituto. En primer lugar, un docente de este centro, que prefiere mantener el anonimato, afirma que este grupo de alumnos “venía con bastantes malas reseñas de los maestros en el colegio y se están confirmando con creces”, pues advierte de que el profesorado se encuentra “desbordado” porque “todos los días ocurren incidentes”. También denuncia que estos alumnos, al igual que agreden a otros estudiantes, han amenazado con hacerlo también contra el profesorado. “No han llegado a darle el bofetón a ningún profe...

‘Pueblos Vivos’ se manifiestan contra la moratoria “coladero” de las macrogranjas

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Hoy, 13 de noviembre, la capital conquense ha sido testigo de la movilización de una marea de aproximadamente 400 personas, según la Policía Local. A ella han acudido mayoritariamente vecinos de las zonas rurales, que han protestado contra la presencia de macrogranjas a lo largo y ancho de la provincia. La manifestación ha sido convocada por la plataforma Pueblos Vivos Cuenca y la coordinadora Stop Ganadería Industrial , quienes denuncian que la moratoria aprobada por la Junta de Comunidades, con la intención de frenar la instalación de granjas porcinas, no está teniendo ningún efecto. Es más, consideran que “no sirve para nada” y la califican como “una moratoria coladero por la cantidad de formas de saltársela que permite”. Es por ello que, “desde su aprobación, se han tramitado nuevos proyectos de macrogranjas en Cuenca (Portalrubio, Huete, Pajarón, Aliaguilla, Villar de Domingo García y un largo etcétera) y no se han detenido muchas de las...