Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

Subir al último tren

  Manifestantes protestando contra el desmantelamiento del servicio ferroviario | Foto: Adrián Claudio Adrián Claudio Bonache (@otroadri) La unión hace la fuerza, y así lo ha querido demostrar más de un millar de personas que la pasada mañana de domingo se subieron al tren de la protesta para manifestarse en la céntrica Plaza de España de la capital conquense, donde se defendió el mantenimiento del tren convencional y denunciado el desmantelamiento del servicio ferroviario. Entre las peticiones de los manifestantes se encuentran la mejora e inversión en infraestructura ferroviaria y la recuperación de líneas y servicios como la de Aranjuez-Cuenca-Utiel . Además, se ha señalado el Plan “XCuenca” (defendido únicamente por el PSOE) que supondría el cierre del tren convencional con el objetivo de potenciar el AVE, Avant y cambiar los trenes por autobuses, como afirmó el presidente de la patronal conquense, David Peña. Ante este proyecto que desde las instituciones quieren poner en m...

Las necesidades vitales cotizan como privilegio

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Muertes, hipotermias o sabañones son algunas de las consecuencias surgidas por la desatención de unas instituciones incapaces de garantizar suministros básicos a la ciudadanía, como por ejemplo la electricidad. Las personas sin hogar o los vecinos de la Cañada Real son los ejemplos más recientes y actuales de la agonía que supone vivir sin electricidad o la imposibilidad de costearse un hogar que cuente con las necesidades vitales mínimas. En un modelo social y económico establecido en base al ‘tanto tienes, tanto vales’ , parte de los ciudadanos no tienen la posibilidad de vivir dignamente y, además, no cuentan con un respaldo institucional que revierta la improcedente situación en las que han de sobrevivir. Desde hace más de un año, los vecinos de la Cañada Real se encuentran sin electricidad. Esta falta de suministros eléctricos ha afectado a más de 1.800 menores de edad que duermen con otras personas para paliar el frío, utilizando manta...

El graffiti como participación política y denuncia social

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Todo individuo necesita una seña de identidad y pertenencia, una forma de expresar lo que siente y reivindicar sus intereses de manera que se hagan notorios en el debate político y social. Una sociedad dividida en clases ha de hacerse con vías comunicativas por la cuales consigan denunciar las injusticias originadas por las desigualdades de clase y los abusos de un escenario político donde las normas son impuestas por las clases dominantes. Este es el valor del graffiti político. Paredes, aceras, farolas, contenedores, puertas, persianas de tiendas, puentes… Todo está repleto de graffitis políticos que han llenado de mensajes unos pueblos y ciudades que iniciaban su día cuando despertaba la clase obrera y finalizaba tras el cierre de una nueva jornada laboral. Iván Mendoza , profesor de Filosofía de la Cultura y autor de un trabajo de investigación sobre el graffiti , afirma que el arte callejero se puede asociar a lo largo de la Historia (...

Ronda se une por más de 1600 razones

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Sierra Bermeja (Málaga) estuvo amenazada por un intenso incendio declarado el 8 de septiembre que fue calificado de “sexta generación” , quemó casi 10.000 hectáreas y acabó con la vida de Carlos , uno de los bomberos que luchaban para frenar la propagación del fuego. La información trasladada por las unidades de bomberos apunta a que el incendio fue provocado intencionalmente, lo que ocasionó el interés ciudadano y del poder mediático por la cantidad de personas evacuadas, daños materiales y destrucción de un conjunto geológico muy destacado en la Península Ibérica, como es el macizo de las peridotitas de Ronda. Seis días después, el 14 de septiembre, el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) dio por controlado el incendio. Incendio en Sierra Bermeja | eldiario.es Juanma Moreno , presidente de la Junta de Andalucía por el PP, ha destacado que las unidades de bomberos advirtieron de la existencia de intencionalidad ...

Intrusismo laboral no apto para los sin nombre

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Empecé a escribir en mi blog personal (que aún mantengo) mientras veía cómo en el ámbito periodístico importaban más los textos de “grandes estrellas” que de los sin nombre . Hoy el panorama sigue siendo el mismo. Así se ha demostrado con la incorporación del exvicepresidente, Pablo Iglesias , a tres nuevos medios de comunicación como RAC1 , CTXT o la Cadena SER . Desde el inicio hasta el fin de su carrera política se presentó como uno más de la mayoría, pero hoy su nombre sí pesa. Pablo Iglesias ficha por tres nuevos medios de comunicación Llama la atención que gran parte de los medios de comunicación acepten tan fácilmente el intrusismo laboral , aunque cabe destacar que los beneficiarios siempre son personas con gran relevancia mediática y que, normalmente, han ocupado un cargo político anteriormente. Sin embargo, los sin nombre , esos mismos a los que los medios de comunicación dicen escuchar, difundir y representar, nunca tienen espacio e...

Politización contra la homofobia

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri)   Politización. Esto es lo que está levantando enfrentamientos tras los recientes casos de agresiones homófobas que, en el peor de los casos, han acabado con el asesinato de un joven de 24 años. Esta politización está siendo repudiada tanto por movimientos como por individuos, pero abrazada cuando se trata de conocer y denunciar los motivos por los que aumentan considerablemente los distintos tipos de violencia en diversas luchas. El asesinato de Samuel , un joven de 24 años, cuando se encontraba de fiesta haciendo una videollamada con una amiga ha movilizado a miles de personas a tomar las calles de grandes ciudades para exigir justicia. Su familia pidió que en estas manifestaciones no hubiese banderas ni políticos porque Samuel no debe ser un arma utilizada políticamente para atacarse entre los diferentes partidos políticos.  Ahora bien, tras respetar el dolor de los familiares y amigos, es una obligación ciudadana, política y de...

No podemos permitirlo

  Pancarta contra el robo de los bancos | El Faradio Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Indiferencia ante una problemática estructural como norma de las posturas de muchas personas que se autodefinen defensores del derecho a vivienda. Pocas veces hemos tenido a los enemigos tan bien camuflados. La culpa de la ejecución de desahucios no recae simplemente en la poca solidaridad social. De hecho, esta cuestión, aunque no sea indiferente, es la que menos peso puede llegar a tener en el asunto. Por eso es necesario señalar que la vulneración de derechos fundamentales no se trata de casos aislados, sino de un problema estructural que exige responsabilidad para ser erradicado. Para conseguirlo no conviene señalar la actitud de la sociedad, pues todos conocemos la escasa organización y movilización para frenarlo, pero es totalmente inaceptable que el grueso de la culpabilidad caiga sobre el que mañana será desahuciado y no en ese poder político incapaz de enfrentarse a la especulación....

Fomento del pensamiento de consumidor crítico y colaboración de actividades sostenibles

La UCLM organiza una mesa redonda sobre consumo responsable y consciente con Rubén Sánchez y Jorge Soto como colaboradores Cuenca, 27 de abril de 2021 La Universidad de Castilla-La Mancha ha organizado un seminario llamado Buscando un mundo sostenible: cómo comunicar un consumo responsable y consciente, en el que Rubén Sánchez, periodista, portavoz y secretario general de Facua, y Jorge Soto, vicerrector del Campus de Pontevedra “Green Campus” de la Universidad de Vigo, han determinado la importancia de fomentar el consumo sostenible y responsable con una economía social y solidaria. Rubén Sánchez ha llamado a la reflexión sobre el comportamiento de las empresas tanto en materia de consumo como en el trato y condiciones de sus empleados, especialmente en las subcontratas donde, en varias ocasiones, ha existido y sigue existiendo casos de explotación laboral e incluso infantil. Defiende que los consumidores no tienen la capacidad de saber lo que sucede en el núcleo interno de las emp...