La UCLM organiza una mesa redonda
sobre consumo responsable y consciente con Rubén Sánchez y Jorge Soto como
colaboradores
Cuenca, 27 de abril de 2021
La Universidad de Castilla-La Mancha ha organizado un
seminario llamado Buscando un mundo sostenible: cómo comunicar un consumo
responsable y consciente, en el que Rubén Sánchez, periodista, portavoz y secretario
general de Facua, y Jorge Soto, vicerrector del Campus de Pontevedra “Green
Campus” de la Universidad de Vigo, han determinado la importancia de fomentar
el consumo sostenible y responsable con una economía social y solidaria.
Rubén Sánchez ha llamado a la reflexión sobre el
comportamiento de las empresas tanto en materia de consumo como en el trato y
condiciones de sus empleados, especialmente en las subcontratas donde, en
varias ocasiones, ha existido y sigue existiendo casos de explotación laboral e
incluso infantil.
Defiende que los consumidores no tienen la capacidad de saber
lo que sucede en el núcleo interno de las empresas a nivel mundial, sino que
conocen las informaciones cuando los medios de comunicación difunden los
escándalos laborales o prácticas de maltrato hacia los animales.
Estos escándalos provocan que los consumidores reaccionen y
cesen la compra de productos de estas marcas, lo que evidencia el poder de los
clientes sobre los ingresos económicos empresariales.
Otra cuestión que, según Rubén Sánchez, está cobrando peso en
la sociedad es la conciencia del consumidor crítico a la hora de adquirir un
determinado producto. Cada vez se tiene más en cuenta los defectos de
fabricación, los incumplimientos de oferta, las condiciones prometidas por la
marca, etc. Además, insiste en que es necesario defender los derechos de los
consumidores frente a los abusos de las empresas que, en algunos casos, ni
siquiera contestan a las reclamaciones de los clientes.
El portavoz de Facua destaca que las organizaciones de
consumidores tienen como misión representar a los consumidores,
concienciarlos para defender sus derechos y exigir el cumplimiento de las
obligaciones empresariales, mejorar la atención al cliente y motorizar el
mercado para vigilar al poder empresarial, denunciando públicamente cuando éste
incumple su deber y obligaciones. Para ello, las organizaciones deben ser
contundentes e independientes del poder político y económico para evitar estar
influidas por las amenazas de denuncias y la cantidad de subvenciones públicas
recibidas.
Por otra parte, la estrategia empresarial no puede basarse
siempre en buenos precios y notable calidad, sino que deben ser reforzados
algunos aspectos fundamentales como es, por ejemplo, la comentada atención al
cliente. El periodista afirma que una empresa no puede abandonar al usuario una
vez que haya conseguido el consumo de un producto de la marca.
Además, Rubén Sánchez ha sido crítico con el falso mensaje de
responsabilidad con el consumo y respeto por el medio ambiente adoptado y
difundido por las empresas, ya que estima que alrededor del 80% de las veces es
puro marketing. Por ello, pide la intervención de las instituciones y de todos
los organismos que tengan potestad para tomar medidas sancionadoras, como el
Ministerio de Consumo y la autonomía de las Comunidades Autonómicas.
Facua cree necesario un cambio de las políticas en tareas de
protección del consumidor, aunque también muestra su confianza en el Ministerio
de Consumo, al que le atribuye avances. Al mismo tiempo, considera que este
ministerio debe seguir existiendo exclusivamente para la competencia en este
ámbito. Sin embargo, el portavoz de la organización insiste en pedir más
avances de los que se han logrado.
Las prácticas abusivas de las empresas son globales, y es por
ello que defiende una competencia a nivel nacional para imponer sanciones a las
empresas que quebranten sus obligaciones, ya que si la competencia recae a
nivel autonómico se necesitaría un acuerdo de 17 comunidades, lo que nunca se
ha conseguido. “La voluntad política es fundamental”, añade Rubén Sánchez.
La misma línea sigue Jorge Soto, vicerrector del campus de
Pontevedra “Green Campus” de la Universidad de Vigo, que invita a plantear
hacia dónde se dirige la sociedad e incita a obtener una formación de lo que
“nos corresponde como ciudadanos”.
Para concluir, sostiene que los proyectos de responsabilidad social solamente podrán funcionar si se induce a toda la ciudadanía y se le otorga la importancia que merecen a todas las organizaciones relacionadas con la materia de consumo responsable y sostenible.
HORA: 16:00-17:30
Datos de contacto:
Adrián Claudio Bonache
Cuenta de Twitter: (@otroadri)
Correo electrónico: adrianbach16@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario