Adrián Claudio
Bonache (@otroadri)
1. Introducción
Los profesionales de la
información tienen el deber de informarse y documentarse a través de fuentes
oficiales y fiables para el desarrollo de piezas periodísticas que tengan como
objetivo transmitir información veraz a la audiencia o lectores. Para ello, es
necesaria la correcta búsqueda de la información, ya que en el ámbito
profesional de la comunicación, la investigación es un factor fundamental para
el desarrollo de las funciones y elaboración de piezas periodísticas. La
importancia de obtener información contrastada, argumentada y veraz también es
esencial para todos aquellos estudiantes que se preparan para dedicarse al
ámbito comunicativo y mediático.
2. ¿Qué es la documentación informativa y qué importancia
tiene?
El objetivo de obtener una buena
documentación se alcanza indagando en todas las fuentes oficiales posibles, ya
que actualmente con el enorme uso que hacemos de Internet tenemos una inmensa
cantidad de información y contenidos diversos, pero aún así, en algunas
ocasiones, se complica la búsqueda de la información específica que buscamos.
Para documentarnos correctamente
tenemos que replantearnos los temas que queremos trabajar y las preguntas que
queremos responder. Encontraremos información interesante que no siempre
podremos utilizar porque nos desviaría del tema en el que queremos profundizar.
Se pueden consultar trabajos
realizados anteriormente como ayuda para aportar a nuestra nueva pieza datos
importantes y llevar a cabo comparaciones entre situaciones pasadas y la
actualidad, como por ejemplo datos obtenidos de encuestas. También servirá para
aprender de los errores cometidos en trabajos anteriores, pudiendo así
perfeccionar la elaboración de nuestra pieza y el desarrollo del proceso de
documentación.
Es importante recordar que,
dependiendo de los temas en los que se quiera trabajar y profundizar, debemos
tener claras las fuentes a las que debemos acudir y manejarlas correctamente
para preparar un trabajo profesional. Saber qué se quiere hallar exactamente
ayudará a obtener una investigación profunda y evitar pérdidas de tiempo en la
documentación. Este proceso se dificulta cuando la información que queremos
encontrar es especializada, por eso un profesional de la comunicación tiene la
obligación de saber dónde buscar para encontrar los datos necesarios para la
elaboración de su trabajo.
Una de las características del
ámbito comunicativo es la actualidad, por lo que el profesional tiene que
transmitir la información más reciente posible, aunque se pueden realizar
comparaciones para contextualizar un determinado tema. Para ello, es útil
acudir a las bibliotecas, contrastando información y obteniendo datos a través
de manuales que posiblemente resultaría más complicado encontrar a través de
vías digitales por la abundancia de contenidos en un tiempo limitado.
3. Nuevas estrategias comunicativas
En la actualidad, Internet, las
redes sociales y las nuevas tecnologías han conseguido establecerse como uno de
los focos más importantes en el ámbito mediático y comunicativo, aunque tiene
sus aspectos favorables y desfavorables.
Los profesionales tienen la
oportunidad de tener a su disposición enormes cantidades de información y
contenido de forma inmediata y, además, pueden contrastar con miles de fuentes
diferentes. Sin embargo, existe la gran problemática de las informaciones
falsas, que en ocasiones son usadas incluso por fuentes que, en teoría,
apreciamos como oficiales, como por ejemplo en los medios de comunicación, que
a veces transmiten bulos o “verdades a medias” que son consecuencia de la
inmediatez de publicar contenidos, por no contrastar lo suficiente antes de
colgar la información en la web, ausencia de profesionalidad de algunas fuentes
que aportan datos, incorrecta interpretación de los hechos, etc.; partidos
políticos, que necesitan obtener el máximo apoyo posible aunque la forma de
conseguirlo sea difundiendo mentiras con la única finalidad de persuadir…
Además, las nuevas tecnologías y
las redes sociales son herramientas útiles para realizar encuestas e
interaccionar con las masas para obtener datos o realizar búsquedas de las
temáticas de mayor interés social. También ayudan para conocer las ventajas y
desventajas en cualquier asunto, cómo afectan las medidas tomadas a distintos
grupos sociales. Es importante tener presente que las redes sociales facilitan
la aproximación a grupos sociales determinados, expertos o especialistas en los
temas trabajados en la pieza periodística, etc., es decir, proporciona la
oportunidad de encontrar fuentes con los conocimientos suficientes para
elaborar la documentación.
4. Profundidad en la búsqueda de la información ante el
posicionamiento SEO
Evidentemente, el proceso de
documentación es necesario para elaborar un proyecto extenso en el que se
desarrolle una investigación y recopilación de datos en profundidad para
obtener un análisis de los temas que se tratan y responder así todas las
preguntas que nos planteamos en un inicio. Si una vez terminado el trabajo no
existe la capacidad de lograr respuestas para esas preguntar ni explicar de
manera coherente y eficaz los temas planteados significará que la elaboración
del proyecto no ha sido la adecuada. Además, es importante redactar de forma adecuada
la información encontrada para que se pueda entender correctamente.
Otra de las ventajas de contar
con tantas herramientas y vías de información es la existencia de plataformas a
nivel mundial, pues se puede encontrar trabajos de expertos y especializados en
determinados temas, ya sean trabajos actuales o del pasado. Esta información se
puede encontrar fácilmente con simples búsquedas en Internet, pero como hemos
dicho anteriormente, es conveniente profundizar en nuestra búsqueda para obtener
datos relevantes que probablemente no encontraremos en las primeras páginas
establecidas por el posicionamiento SEO.
Los profesionales de la
información y los que están en proceso de serlo no solo deben saber utilizar
las herramientas digitales, sino que también tienen la obligación de conocer
para qué se utilizan, la repercusión y consecuencias (tanto negativas como
positivas) para conseguir preparar un buen proyecto. Para ello, se necesita
aprender desde las aulas o academias las maneras más eficaces para lograrlo, de
ahí la importancia de los estudios que preparan a los estudiantes al desarrollo
y elaboración de un costoso trabajo como es la documentación.
Para alcanzar buenos resultados
hay que cumplir el código ético profesional de la información, documentándose y
transmitiendo siempre la información de forma veraz. Además, es fundamental ser
consciente de la importancia de la comunicación en todos los aspectos de la
vida, ya que en todo momento estamos comunicando, al igual que se hace con
cualquier acto y toma de decisiones.
Comentarios
Publicar un comentario