Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Johan Galtung y la transformación de conflictos por medios pacíficos

  Johan Galtung, uno de los fundadores de los estudios modernos sobre la paz | Fuente: nuevatribuna Johan Galtung es uno de los investigadores más relevantes en el campo de las Ciencias Sociales, ya que ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos en estudiar la paz y el desarrollo. Actualmente, algunos de sus postulados han quedado desfasados por no haber obtenido un cumplimiento en la práctica, aunque han servido de inspiración a las políticas de paz, seguridad y defensa; otros siguen vigentes incluso en la mesa de negociaciones y acuerdos de paz. En primer lugar, el autor destaca que la paz solo puede lograrse a través de medios pacíficos, pues se debe fomentar la cultura de la no-violencia e impedir el refuerzo de la cultura bélica. En sentido contrario, solo se obtendría una espiral de violencia que dificultaría cualquier intento de mediación para acabar con la violencia directa. Por otra parte, señala la importancia de las ideologías en el momento de buscar soluciones a los ...

Sanitarios denuncian el hundimiento del Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura

  Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura Los trabajadores del Hospital Sierra de Segura han lanzado un comunicado para denunciar la situación que atraviesa el centro hospitalario y las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en él. Hasta ahora se han perdido especialidades como Hematología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Cardiología, Digestivo e incluso Medicina Interna en planta. Dicha denuncia se ha difundido a través de las redes sociales y sus impulsores lo han hecho de forma anónima debido al temor de la posible pérdida de trabajo. Mediante el comunicado, los trabajadores señalan que tanto el Hospital Sierra de Segura como el Hospital de Cazorla han pasado a pertenecer a la dirección del Hospital de Úbeda después de haber sido “absorbidos por el SAS”. Aquí aparece el primer problema que denuncian los sanitarios del Hospital Sierra de Segura, quienes afirman que “cada vez que se derivan pacientes al Hospital de Úbeda hacen comentarios despectivos de...

Persecución judicial contra la lucha obrera

  Cargas policiales contra huelguistas de Tubacex | LAB Tubacex-Aceralava La huelga de los trabajadores de Tubacex llegó a su fin, pero las consecuencias de las protestas y movilizaciones continúan persiguiendo a la lucha obrera. La sección sindical de LAB Tubacex-Aceralava denuncia el total de 20 años de cárcel que se pide para 7 trabajadores y vecinos de la comarca de Aiaraldea por participar en la huelga que duró 236 días y que estuvo acompañada de protestas reprimidas por la Ertzaintza. Los trabajadores de Tubacex denunciaron que la empresa aprovechó la situación de excepcionalidad de la pandemia con el fin de llevar a cabo una reestructuración de la plantilla. En 2021, la dirección de la empresa anunció un ERE de 150 despidos (que después se reducirían a 129) y afirmaba que estaba motivado por la “grave crisis de petróleo y gas”, principales sectores destinatarios de su producción. Este ERE fue la gota que colmó el vaso para los trabajadores de las plantillas alavesas de Llo...

La crítica como política de liberación

  Mafalda | Fuente: Pinterest A pesar de lo mucho que se utiliza la crítica política en todos los espacios, y más con la presencia de las herramientas digitales en nuestra vida cotidiana, ésta no deja de encontrarse amedrentada desde todos los posicionamientos ideológicos. La crítica política representa una de las características definitorias de una sociedad democrática, ya que, por mucho que se obvie desde los diferentes poderes, se trata de una vía fundamental para la participación ciudadana en la vida política. Y también en la construcción de la opinión pública. Tal vez aquí subyace el motivo (o uno de ellos) por el cual se realizan intentos incesantes para silenciarla por parte de las instituciones o aspirantes a ellas. Ataques de la izquierda institucional Desde el círculo de Podemos se ha señalado y demonizado en varias ocasiones las críticas políticas que no encajan con el discurso y los intereses del partido. De hecho, cualquier postura discordante se ha relacionado directa...

La desigualdad laboral: una de las evidencias del sistema patriarcal

  Fuente: Sindicato Las Kellys Cataluña Toda sociedad patriarcal coincide en imponer una división por sexos con el fin de establecer unos roles de género que no son reales. Unas sociedades en las que los roles de género han sido delimitados por hombres y, por ende, han imposibilitado que la igualdad sea la norma incluso en nuestras sociedades actuales. Lo que principalmente se aprecia en la cotidianidad es que las mujeres continúan siendo oprimidas, excluidas de cualquier espacio en la esfera pública y relegadas al cuidado familiar y las tareas del hogar, entre otras cosas. Sin embargo, incluso entre las mujeres que trabajan fuera del hogar, existe otro tipo de violencia que no cesa: la desigualdad laboral. Desigualdad laboral Las mujeres trabajadoras cargan con unas desigualdades laborales que se evidencian principalmente en dos aspectos: los cargos que ocupan (que suelen ser los más bajos en el organigrama empresarial) y los salarios. Según el Instituto Nacional de Estadística (I...

El bullying: la lacra con la que cargan los menores

  Manifestación contra el suicidio por acoso escolar | Fuente: NIUS El acoso escolar es una lacra social que vuelve a repuntar y que deja huella en el desarrollo y en las vidas de los más pequeños. Se conoce como bullying al acoso físico o psicológico al que se somete a una persona de forma continuada, por lo que se incrementa con el inicio del curso académico, donde los alumnos y profesores se encuentran en constante relación durante gran parte del día. Este curso académico ha seguido la misma dinámica respecto al acoso escolar y se han viralizado algunas de las consecuencias de este fenómeno, como son por ejemplo los intentos de suicidio. Además, saltaron las alarmas cuando un informe sobre la prevención del acoso escolar en los centros educativos desarrollado por Mutua Madrileña y la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) registró un nuevo repunte de acoso escolar. Según este informe, tres de cada cuatro casos de bullying se ejercen en grupo y el principal motiv...