Fuente:
Sindicato Las Kellys Cataluña
Toda
sociedad patriarcal coincide en imponer una división por sexos con el fin de
establecer unos roles de género que no son reales. Unas sociedades en las que
los roles de género han sido delimitados por hombres y, por ende, han
imposibilitado que la igualdad sea la norma incluso en nuestras sociedades
actuales. Lo que principalmente se aprecia en la cotidianidad es que las
mujeres continúan siendo oprimidas, excluidas de cualquier espacio en la esfera
pública y relegadas al cuidado familiar y las tareas del hogar, entre otras
cosas. Sin embargo, incluso entre las mujeres que trabajan fuera del hogar, existe
otro tipo de violencia que no cesa: la desigualdad laboral.
Desigualdad
laboral
Las
mujeres trabajadoras cargan con unas desigualdades laborales que se evidencian
principalmente en dos aspectos: los cargos que ocupan (que suelen ser los más
bajos en el organigrama empresarial) y los salarios. Según el Instituto
Nacional de Estadística (INE), los salarios de los hombres son siempre más
altos que los de las mujeres, excepto en una situación: cuando el sueldo es
igual o inferior a un Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Uno
de los muchos ejemplos de esta diferencia salarial se encuentra en la denuncia
que ha recibido Elicodesa, una empresa pública municipal de Sanlúcar de
Barrameda (Cádiz) dedicada a la limpieza. En este caso, una vez más, se repite
el tópico de otorgar el cargo de limpiadoras a las mujeres, ya que conforman el
90% de la plantilla y todas se encuentran en el sector de limpieza, según el
diario Público, quien se ha hecho eco de la situación e informa de que
ninguna de las trabajadoras ha ascendido de categoría. Ni siquiera las
trabajadoras que más años llevan en la empresa desde que dejó de ser una
entidad privada. A ello se suman las declaraciones de la responsable de la
Secretaría Provincial de Condiciones en el Trabajo, Mujer e Igualdad en el
sindicato de CCOO, Silvia Gómez, quien le ha afirmado a Público que “en
la mayoría de las empresas de limpieza los encargados son los hombres”. En
definitiva, asegura la existencia del techo de cristal como la norma general en
este sector, donde las aspiraciones de las mujeres para ascender de cargo se
encuentran limitadas.
Del
mismo modo, el sindicato de Las Kellys lleva años denunciando la precariedad
laboral de su sector, pero todas sus reivindicaciones han sido silenciadas por
gran parte de los medios de comunicación o ignoradas por las instituciones.
Entre sus reivindicaciones destaca el derecho a la jubilación anticipada, el
aumento de las inspecciones de trabajo ante las abusivas condiciones laborales
o la prohibición de las externalizaciones de la propiedad activa por ser
“cesiones ilegales”, apunta el sindicato.
Por
otra parte, y también en relación con el ámbito laboral, algunas empresas
obstaculizan las oportunidades laborales de las mujeres por la posibilidad de
embarazo. Un caso reciente se basa en una pregunta que aparecía en el
formulario de una oferta de trabajo de la empresa Juguettos. “Si eres mujer,
¿tienes alguna posibilidad de estar embarazada?”, planteaba el formulario. Una
empresa que, por muy paradójico que parezca, se dedica a la venta de juguetes
para niños. Una empresa a la que le interesan los niños pero le sobran las
mujeres embarazadas.
Para finalizar, cabe destacar una respuesta del escritor Antonio Muñoz Molina en una entrevista para Ethic cuando fue preguntado por el papel que ocupan las mujeres en la Real Academia Española. “Cuando yo entré, creo que solo había una mujer, así que, comparado con entonces, creo que ha mejorado”, respondió el escritor. Sin embargo, si bien es cierto que la situación ha mejorado, las mujeres continúan sin estar completas como colectivo social, ya que en algunos casos no participan. Los altos cargos, en la gran mayoría de casos, son hombres. Y es que, nuevamente, toda sociedad patriarcal donde los roles de género (y lo que esto conlleva) han sido delimitados por hombres imposibilita que la igualdad sea la norma incluso en nuestras sociedades actuales.
Artículo publicado en LoQueSomos.
Comentarios
Publicar un comentario