Durante los 5 últimos años ha aumentado el interés internacional por la
venta de armas, creciendo el negocio armamentístico un 5,5% a escala mundial,
según la investigación del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de
Estocolmo (SIPRI). Los datos dictan que el régimen saudí vuelve a alcanzar el
liderato en el negocio armamentístico, creciendo hasta un 130% en la compra de
arsenal militar desde 2016. La decisión de algunas potencias europeas como Dinamarca, Países Bajos o Alemania de cortar los vínculos con
Arabia Saudí en el comercio armamentístico no han impedido que el régimen de
Riad haya conseguido imponerse en este mercado, consiguiendo llegar al 12% de
las compras de armas a nivel mundial.
A pesar de los continuas violaciones
de los derechos humanos contra civiles saudíes y de la injerencia de Arabia
Saudí en su país vecino, Yemen, la
mayoría de las grandes potencias occidentales no han rechazado un contacto
comercial que le ha ayudado a ser líder del ranking mundial como principal
importador de material bélico. Los datos aportados por el SIPRI afirman que los
dos países que han tenido una mayor relación en este comercio han sido Estados Unidos y Reino Unido, aportándole entre ambos países un 73% de material
militar. No obstante, Francia ha
aumentado un 50% sus ventas a Arabia Saudí.
Según los datos facilitados por el Gobierno, España ha disminuido las ventas con el país del Golfo, pasando de
ser el segundo país más importante para la industria de armamento militar de
Arabia Saudí en 2017 (ingresando 546 millones de euros) a posicionarse en el
decimotercer puesto en la primera mitad de 2019 (ingresando 23,5 millones de
euros). De cualquier modo, España, al igual que otras potencias europeas, sigue
manteniendo contacto comercial con un país que ha cometido abuso y violaciones
de los derechos humanos, según la ONU.
Sin embargo, el Gobierno nacional informa de que esta reducción de
ventas armamentísticas no es definitiva,
pues durante los primeros seis meses de 2019 se llegó a un acuerdo con Arabia
Saudí de un negocio armamentístico con el que España obtendrá 216 millones de
euros. Los datos de este acuerdo no estaban incluidos en el informe que dio a
conocer Pedro Sánchez al Congreso.
Además, los contratos de España con Arabia Saudí se multiplicaron por 30 en 2019 (392
millones en la venta de armas), después de haber sido suspendidos durante el
año anterior (13,2 millones que se obtuvieron en el primer semestre de 2018).
Estos datos evidencian que las intenciones y promesas del presidente del país,
Pedro Sánchez, no se han cumplido, ya que los lazos comerciales con el régimen
saudí siguen siendo fuertes. Sin embargo, cuando se alcanzó la grandiosa cifra
de 392 millones de euros, el PSOE todavía no estaba a la cabeza del Ejecutivo.
El fallo de congelar los contratos con Arabia Saudí tuvo su origen en la
decisión tomada por Alemania después de que el régimen saudí asesinase al
periodista del Washington Post, Jamal
Kashoggi, pero finalmente se acabó rescatando la relación comercial.
Adrián
Claudio Bonache (@otroadri)
Comentarios
Publicar un comentario