Álvaro Zumba: “Me siento bastante
acogido. Estoy contento”
El joven ecuatoriano tuvo que dejar
su país cuando tenía cinco años
Entrevistamos a Álvaro
Zumba sobre las causas de su inmigración. Cuenta con nostalgia su experiencia,
lo que sufrió al verse obligado a dejar atrás a todos sus seres queridos y todo
lo que ha vivido, pero también recuerda con una sonrisa que su familia ha
encontrado lo que buscaba cuando tuvieron que venir a vivir a España; una
estabilidad económica para poder mantener a la familia.
¿Por
qué te fuiste de tu país y a qué edad te viniste a vivir a España?
Básicamente mis padres
se vinieron cerca del 2000 porque mi padre no tiene estudios y vino aquí a
buscar trabajo. Y a mí me trajeron 5 años después, en el 2004-2005 porque
obviamente querían estar conmigo, pero como antes no podían hacerlo por temas
de trámites, tuvieron que esperar 5 años. Y yo me vine cuando tenía unos 5 o 6 años.
¿Cómo
te afectó dejar atrás a tu familia, país y amigos?
La verdad es que fue un
golpe bastante duro porque yo estaba acostumbrado a vivir con mis abuelos, a
los que al principio consideraba como mis padres, entonces como me vine solo
con mi hermano, haber dejado a mis otros padres que eran mis abuelos me dio
bastante bajón y los primeros meses que estuve aquí no me acostumbraba, echaba
de menos sobre todo a mis abuelos, y al resto de mi familia también pero
principalmente a ellos que fueron los que me cuidaron.
¿Te
resultó muy difícil adaptarte a vivir en un país que no conocías y a formar tu
vida en España?
Sí, fue difícil sobre
todo porque vienes aquí, es un país distinto, las clases son distintas, la
gente también es en cierta forma distinta y te cuesta mucho entrar en contacto
con los demás.
¿Por
qué tu familia decidió venir a España y no a un país más cercano a Ecuador?
Básicamente porque
cerca de Ecuador no conocíamos a nadie, y mi padre tenía aquí un familiar que
le aconsejó venirse a España y como te he dicho mi padre no tenía estudios y
quería buscar algo de trabajo y es por ello que decidieron venirse a España.
Más que nada porque tenían conocidos.
¿España
es un país de oportunidades?
Yo te diría que sí
porque por suerte mis dos padres actualmente están trabajando, pero sin embargo
tengo otros familiares que se han tenido que volver a Ecuador porque no han
tenido la misma suerte que mis padres.
¿Crees
que en España dispones de oportunidades que en Ecuador probablemente no
tendrías?
El problema en Ecuador
es que los mejores colegios, los mejores hospitales y todo este tema son
privados. Sin embargo aquí en España el sector público sí que ofrece buena
calidad en comparación con algunos países latinoamericanos como es Ecuador.
Me
has comentado que vienes de familia humilde, ¿cómo crees que sería tu situación
económica actualmente en Ecuador?
La verdad es que aunque
vengo de familia humilde, los 5 años que estuve allí, gracias a tíos, gracias a
primos de mis padres y a todo ese sector que ha apoyado bastante a mi familia,
sí que podía tener una buena educación el tiempo que estuve allí, pero de haber
seguido con mis abuelos, con la edad que tengo ahora, incluso antes, ya estaría
trabajando y no podría seguir estudiando.
Una
vez que te acomodaste en España, ¿te sentiste acogido?
Tuve la suerte de que
mi círculo de amistades sí me ha acogido bastante bien. Luego cuando vine a la
universidad también conocí a gente bastante buena y la verdad es que en ese
aspecto sí que me siento bastante acogido. Estoy contento.
¿Has
sufrido discriminación en el instituto por haber nacido en otro país? ¿Crees
que existen conductas o pensamientos imperialistas o paternalistas en la
sociedad española?
No,
nunca he sido discriminado por haber nacido en otro país, en ese aspecto no he
tenido ningún problema.
Y
en principio yo creía que no pero por cosas que han ido surgiendo en estos
últimos años y por cosas que me han estado contando algunos familiares, sí es
verdad que igual por las nuevas ideologías o por cualquier otra razón están
empezando a surgir más pensamientos imperialistas.
¿Has vuelto alguna vez
a Ecuador? ¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
Sí,
he ido dos o tres veces. Y lo que más echo de menos es sobre todo a mi familia,
a mis abuelos y la comida.
¿Estás interesado en la
política ecuatoriana, su economía, cultura…?
Sí,
estoy interesado pero participo, por decirlo de alguna manera, menos de lo que
realmente me gustaría.
¿Te has replanteado
vivir en Ecuador en un futuro?
Sí,
me lo he replanteado más de una vez y la verdad es que me gustaría volver algún
día para vivir allí. Pero lo pienso más bien a largo plazo, cuando tenga mi
jubilación para poder quedarme allí con la familia que me quede.
Adrián Claudio Bonache (@otroadri)
Comentarios
Publicar un comentario