Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Interés comunicativo de los spots en tiempos de covid

  Aglomeración en el Metro de Madrid en plena crisis sanitaria | Público Adrián Claudio Bonache (@otroadri) A raíz de la pandemia del coronavirus, han sido muchos los mensajes que se han difundido para intentar concienciar a la sociedad sobre la gravedad de la situación y la expansión del virus. Se han utilizado diferentes formatos para que los mensajes lleguen al máximo número de personas posibles. Desde las instituciones y poderes políticos los spots han tenido una enorme presencia en las redes sociales y diferentes vías del entorno digital. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias lanzó La última copa , un spot que se publicó con la intención de concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del coronavirus. En él se muestra a un grupo de amigos celebrando una fiesta y termina con una de las asistentes contagiada en la cama de un hospital. La misma línea sigue este corto del director y guionista Willy García, donde un joven que también se encuentra en una fiesta es infor...

La Facultad de Comunicación de la UCLM acoge la conferencia de fotoperiodismo impartida por Gervasio Sánchez

  Gervasio Sánchez ha animado a los estudiantes a formarse en la profesión y rechazar la obsesión por los títulos académicos Cuenca, 25 de marzo de 2021 Las limitaciones impuestas por la crisis sanitaria originada por el coronavirus han permitido que el prestigioso fotoperiodista Gervasio Sánchez haya tenido la oportunidad de dirigirse a los alumnos de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la UCLM para explicarle su notoria trayectoria en el periodismo de guerra. Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. “Para mí, el periodismo empieza en la cuna y termina en la tumba”, ha afirmado para destacar que desde su infancia tenía claro que se quería dedicar a la labor periodística, especialmente en el periodismo de guerra. Defiende que los alumnos universitarios no deben obsesionarse por los títulos, pues cree que en España no existe un buen periodismo, por lo que la población es mucho más fácil de manipular. Es por ello que considera que los jóvenes deben prior...

La voz informativa de los grupos vulnerables

      Arcadi Espada expulsado de Chester | La Vanguardia | Mediaset Adrián Claudio Bonache (@otroadri) La integración de los grupos vulnerables y el debate sobre su tratamiento informativo siempre debe tener espacio en los medios de comunicación para dejar atrás el dramatismo y la desigualdad que surgen a partir de unos estereotipos demasiados anclados en nuestra sociedad. Desde unos medios de comunicación democráticos y libres solamente existe la posibilidad de mejorar día a día el tratamiento informativo de los grupos vulnerables, pero, sobre todo, la defensa hacia todos los individuos que conforman dichos grupos. Según Naciones Unidas, los objetivos prioritarios de la política de integración se basan en: 1.    La sensibilización de la sociedad para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomente el respeto a sus derechos y su dignidad. 2.        La lucha contra los estereotipos, los prejuicios y las práctic...

La (extrema) pobreza, la vieja pandemia

  Adrián Claudio Bonache (@otroadri) 1. Introducción Uno de los principales objetivos en la actualidad a nivel mundial es enfrentarse a la extrema pobreza para erradicar la desigualdad socioeconómica y para garantizar a todas las personas el acceso a las necesidades vitales básicas como la alimentación, agua potable, higiene, vivienda digna y servicios como una sanidad y educación de calidad, además de combatir la violación de los derechos humanos que está presente, especialmente, en los países en desarrollo. El umbral de pobreza no se puede analizar simplemente desde la perspectiva de ingresos, sino que es necesario tener presentes aspectos como conflictos armados, cambio climático, explotación de recursos, corrupción, injerencias imperialistas… 2. Búsqueda de un futuro digno y condiciones tanto vitales como laborales “Si un barco se hunde no te lo dicen, te dicen que ha llegado y todo el mundo lo celebra y piensa que él será el próximo. Si te dicen que un barco ha volcado no le...