Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Jaén, brava

Durante el jueves 30 de enero se vieron muchas pancartas alzadas por diferentes puntos de la provincia de Jaén. “Cuando os carguéis el sector primario vais a comer corbatas”, manifestaba una de ellas. El motivo es el hartazgo de los olivareros por la ausencia de verdaderas políticas para conseguir rentabilidad para el campo y precios justos para el aceite de oliva, que ha caído a dos euros el litro, la mitad de su valor hace tres años. A esto se suma la posibilidad de que los aranceles de Estados Unidos puedan aumentar, por lo que el sector agrario reclama un proteccionismo nacional. Cada vez es más evidente el olvido del sector agrario, y como es normal, la España interior empieza a estallar. En las protestas también se sumó la causa de combatir contra la despoblación que está provocando el abandono del campo debido a las dificultades cada vez más notables para su subsistencia y desarrollo. Madrid es la principal ciudad de destino elegida por los habitantes de la España vaciada,...

Comunicación e incomunicación en la película Diecisiete

En la película  Diecisiete  se aprecia la incomunicación que puede establecerse incluso con personas tan cercanas como puede ser un hermano. Héctor es uno de los protagonistas, el hermano pequeño, y su adolescencia está siendo complicada, ya que ha tenido que ingresar en un centro de menores debido a numerosos actos delictivos como el hurto. El joven de 17 años tiene un enorme resentimiento contra su hermano mayor porque fue el que le denunció y el que le hizo ingresar en el centro de menores, donde no quiere relacionarse con el resto de adolescentes porque es una persona muy poco sociable y siempre quiere estar solo. Incluso a la hora de comer se sienta en una mesa aparte. Conoce a Oveja, un perro con el que pasa varios días y con el único que se relaciona, pero llega el día en el que una familia le adopta y no vuelve a pasar más tiempo con él. Le había cogido cariño a Oveja porque creía parecerse mucho a él, debido a que al animal tampoco le gustaba mucho jugar con e...

Orígenes de la comunicación masiva (Pulitzer y Hearst)

Pulitzer y Hearst Pulitzer y Hearst representan el salto de la prensa popular a la prensa de masas. Aportaron, para ello, nuevos criterios comunicativos (temáticas, estilo narrativo, énfasis en géneros novedosos, aspecto formal del periódico...) que rompían los esquemas tradicionales de la comunicación periodística. ¿Cuáles son las mayores novedades y cómo las representa el documental? Tanto Pulitzer como Hearst inventaron un nuevo periodismo más eficaz para atraer a una mayor cantidad de lectores. Esta rivalidad desembocó en características periodísticas que utilizan los medios de comunicación actualmente. Por ejemplo se abandonaron los textos demasiado extensos con letra muy pequeña y se introdujo un gran titular que tenía como finalidad llamar la atención de los lectores y, además, facilitar la lectura. Fue importante la veracidad en los comienzos de Pulitzer, aunque después cayó en el mismo sensacionalismo con el que trabajaba Hearst para no ser destronado y para que su o...

Ensayo sobre El nombre de la Rosa

La película El nombre de la Rosa está ambientada en la época en la que los monjes tenían una enorme importancia en el ámbito comunicativo, ya que eran los que sabían leer y escribir, por lo que el conocimiento de lo que sucedía en la antigüedad se encontraba en los monasterios. Debido a esto, los monjes eran los que tenían el poder de decidir lo que se comunicaba y lo que se escondía. En esta película podemos observar que en los monasterios tenían salas utilizadas para escribir libros, además de grandes bibliotecas donde guardaban “libros prohibidos”. La Iglesia tenía tanto poder que la sociedad vivía dentro de una comunidad cristiana encargada de propagar la fe a través de la palabra de Dios. Incluso los más jóvenes comulgaban con la religión cristiana; algo muy diferente a la actualidad. La forma de comunicarse ha cambiado constantemente durante el paso del tiempo. Hace años las conversaciones tenían un fuerte carácter religioso y filosófico, incluso se realizaban misas para...