Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Exposición del postconflicto de la guerra de Irak

La Diputación de Córdoba acoge la exposición fotográfica de Begoña Zubero titulada “No es exótico, es vital”. A través de la obra, la autora trata de demostrar al mundo las cicatrices de la guerra de Irak, dando especial importancia a la realidad del postconflicto y derribando la visión occidentalista sobre el país. Además, Begoña Zubero afirma que la Humanidad es responsable de los dramas que el mundo está viviendo, por lo que todos tenemos el deber de participar en nuestros respectivos espacios para alcanzar la denuncia social y la resolución de los conflictos. En su caso, la artista utiliza la fotografía para trabajar en materia de memoria histórica a través de elementos culturales como el cine, la arquitectura, los paisajes o las costumbres. La exposición de Begoña Zubero comienza con esta fotografía donde se aprecia el inicio de un puente destruido. Me parece una buena imagen para comenzar la obra, ya que representa la visión de destrucción que tenemos en Occidente; sin embargo, m...

Encuentro en Córdoba en solidaridad con Palestina

  Encuentro informativo en el Centro Social Rey Heredia La Plataforma Córdoba con Palestina e Izquierda Unida organizaron un encuentro en el Centro Social Rey Heredia que tuvo lugar el pasado miércoles 14 de febrero. En él, Sausan Al-Khouli Marín, miembro de la Asociación Unadikum, del Movimiento de Mujeres Palestinas Al-Karama, de Masar Badil y de la Plataforma de Solidaridad con Palestina en Sevilla, realizó un repaso histórico de la colonización de Palestina y expuso el recrudecimiento de la violencia que atraviesan los civiles palestinos desde el 7 de octubre. “El ejército israelí no mata por error; mata por horror”. Así iniciaba un encuentro donde desde el primer momento se señaló que la violencia sistemática contra el pueblo palestino no es reciente, sino que comenzó a finales del siglo XIX con el movimiento sionista internacionalista. Por ello, Sausan enfatiza en la importancia de hablar de “colonización” y combatir la manipulación de la lógica imperante en el lenguaje de ...

Vivir sin libertad en el “mundo libre”

  Refugiados afganos huyendo del país | Fuente: Monitor de Oriente En la vida cotidiana nos enfrentamos a discursos de odio, manipulación, oportunismo, populismo y todo tipo de mensajes que perpetúan y normalizan los estereotipos y la discriminación. Estos discursos son adoptados por las instituciones y representados por las ideologías de diferentes partidos políticos, o en otras palabras, las estructuras de poder crean y expanden determinados mensajes que atentan contra los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, la película titulada Flee , basada en hechos reales, es una magnífica obra cinematográfica para hacer frente a los prejuicios sociales y políticos, así como para mostrar los obstáculos a los que se enfrentan las personas en situación de refugiados. En ella se refleja la historia de vida de Amin, un refugiado afgano que, junto a su familia, tuvo que huir hacia Europa. Además, indaga en diferentes temas esenciales a los que, en muchas ocasi...