Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Donald Trump, un violador más de los derechos humanos

  Donald Trump, 45º presidente de Estados Unidos | Fuente: Amnistía Internacional Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Donald Trump , quien fue presidente de Estados Unidos desde enero de 2017 hasta enero de 2021, se ha encontrado en el foco mediático en múltiples ocasiones debido a diferentes decisiones, declaraciones y actuaciones (tanto en la política interna estadounidense como en la geopolítica internacional) que han ocasionado vergüenza a la ciencia política, a los DD.HH. y valores democráticos . En primer lugar, cabe destacar una de las últimas decisiones ejecutadas por Donald Trump durante su mandato: militarizar las ciudades estadounidenses en general y Washington en particular durante las masivas protestas ciudadanas que estuvieron encabezadas por Black Lives Matter , un movimiento internacional originado por la comunidad afroamericana. Todo ello después del asesinato racial de George Floyd a manos de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos. Trump terminó escondiéndose...

Diferentes usos sociales del meme y reinterpretación del concepto de cultura

  Fuente: macrovector | Freepik Adrián Claudio Bonache (@otroadri) Los memes son actualmente conocidos por ser una herramienta que tiene como uno de sus principales objetivos crear humor. Están extendidos por gran parte de la sociedad, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Para ello, ha sido fundamental el uso de Internet y las redes sociales (especialmente desde la década de 2010), que conllevó al auge de foros cuyo propósito se basaba en facilitar la difusión de todo tipo de contenido, incluidos los contenidos de tono humorístico. Este fenómeno favoreció a una gran difusión de imágenes cómicas que se viralizaban fácilmente, creando así el concepto que hoy en día se conoce como meme. Richard Dawkins, uno de los principales biólogos evolutivos del mundo, dijo en la década de 1970 que “cuando morimos hay dos cosas que podemos dejar tras nuestro: los genes y los memes”, estableciendo lo que posteriormente se conocería como la cultura del meme como una tendencia que habí...

Realidad individual frente a realidad social: la manipulación como sustento del negocio capitalista

  Dependencia tecnológica | Fuente: Freepik Adrián Claudio Bonache (@otroadri) El documental El dilema de las redes sociales muestra las consecuencias que tienen las redes sociales en la realidad de las personas y la vida cotidiana. Del mismo modo, esclarece el modelo de negocio que las sustenta, basado en la manipulación y la venta de datos , pues ofrecen su uso de forma gratuita pero realmente uno de los objetivos principales es lograr un comercio de datos personales para mostrar anuncios incluso personalizados. Así, muchos de los anuncios con los que se puede encontrar cualquier persona están ligados a sus gustos, ideas… Por este motivo, lo importante no es el enfoque en la tecnología, sino en el sistema social o económico en el que se encarna, según el teórico político estadounidense Langdon Winner . Cada día es mayor el número de personas que utilizan las redes sociales, por lo que éstas se han adoptado como una herramienta cotidiana para informarse, educar, entretenerse, t...