Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Construcción de una segunda personalidad en los círculos digitales: realidad o simulación, ¿qué pesa más?

  Fuente: pixabay Adrián Claudio Bonache (@otroadri) El espacio digital se encuentra presente en la vida cotidiana y, en consecuencia, aparece un ordinario digital que intenta explorar el uso de las redes sociales e Internet y el impacto que tiene entre la ciudadanía. Para ello, Amparo Lasén, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, ha investigado sobre el uso de los selfies . Para comenzar, cabe destacar la pornificación de los selfies desarrollada en el contenido de todas las generaciones, aunque Amparo Lasén afirma que se aprecia más fácilmente en las generaciones más jóvenes. Existe una tendencia a pensar que este fenómeno es actual, pero realmente ya se estableció en los siglos XVIII-XIX, cuando muchos burgueses llevaban en sus carteras una pintura en miniatura de los senos de una mujer. Es por ello que, a pesar de las diferencias sociales que puedan influir en las motivaciones de la pornificación de las imágenes,...

Tratamiento de la información internacional en La 1 de Televisión Española

  Consecuencias de ataques aéreos en la guerra de Ucrania | Fuente: RTVE Adrián Claudio Bonache (@otroadri) INTRODUCCIÓN A lo largo de este trabajo trataremos de analizar la información internacional en el informativo de las 15 horas en La 1 de Televisión Española, recopilando diferentes aspectos desde el día 24 de febrero hasta el 25 de marzo de 2022. De este modo, tendremos como objetivo conocer los corresponsales y enviados especiales de la televisión pública, así como conocer los temas más relevantes, los titulares y fuentes utilizadas, conexiones en directo, carácter del lenguaje, traducciones simultáneas… También dedicaremos un espacio para adentrarnos en la página web de este medio y conocer cuáles son las informaciones más fundamentales durante este mes. Además, seleccionaremos un corresponsal y analizaremos la forma en la que ha cubierto la información internacional a través de Twitter. OBJETIVOS GENERALES Entre los objetivos generales de este trabajo se encuentra el aná...

Desde la evasión de la realidad hasta la ubicuidad de las drogas: inicios, concienciación y contexto de la heroína en España durante los años 80

  Joven consumiendo heroína | Fuente: Naciones Unidas Adrián Claudio Bonache (@otroadri) El consumo de drogas es una práctica normalizada especialmente entre las generaciones más jóvenes, suponiendo un problema social que hasta el día de hoy no se ha conseguido erradicar. De hecho, en muchos países el consumo de estupefacientes ha aumentado con la pandemia de coronavirus, ya que esta crisis sanitaria también ha azotado a la salud mental de la población y, en consecuencia, ha desembocado en la búsqueda de diferentes modos para evadirse de la realidad. Para conocer los tipos de droga más consumidas entre los jóvenes, el Gobierno de España llevó a cabo en 2021 la encuesta ESTUDES , contestada por estudiantes de 14-18 años de todas las partes de España. Los resultados indicaron que la droga más consumida por los adolescentes es el alcohol (con un 70,5% de consumidores), seguida del tabaco (con un 30,7%). Así, estos datos muestran la temprana edad en la que aparece una cercanía co...