Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

El rol de Estados Unidos en la OTAN y en la ONU

Adrián Claudio Bonache (@otroadri) ·         OTAN La Organización del Tratado del Atlántico Norte, conocida como OTAN, es un acuerdo que tiene su origen en el Tratado de Washington el 4 de abril de 1949 y en un principio estuvo formado por diez países que se comprometieron a defenderse de cualquier conflicto bélico o ataque que sufriese alguno de los países que participan en este tratado, es decir, es una unión entre Estados para formar una alianza militar con el objetivo de defenderse ante ataques externos. Con el tiempo ha crecido el número de países miembros de esta alianza, que se concentran en Europa y América del Norte. Actualmente la OTAN está formada por 29 Estados, aunque tiene relaciones con 21 Estados externos para colaborar conjuntamente en la Asociación para la Paz; 15 en el programa de diálogo y 9 tienen el papel de socios globales. Estados Unidos es el país más relevante de la OTAN, ya que es el mayor financiador, posee un importante...

Empresas que apoyaron a la Alemania nazi

Adrián Claudio Bonache (@otroadri) La Alemania nazi consiguió un enorme poder económico para convertirse en una de las mayores potencias mundiales cuando Hitler estaba al mando. No podría haber llegado a este nivel de poder económico si no hubiese sido por la financiación del oligopolio empresarial a nivel mundial, ya que obtuvieron beneficios económicos gracias a la financiación de empresas bancarias, automovilísticas, incluso de empresas de bebida como Coca-Cola. Pero muchas empresas  no solo ayudaban económicamente, sino que algunas llegaron a aportar el gas utilizado en las cámaras de gas. Esta financiación se realizó por intereses de ambos lados; tanto por parte de la Alemania nazi como por las numerosas empresas y empresarios, que vieron en el nazismo una gran posibilidad de expandir y desarrollar sus negocios, es decir, se ayudaron mutuamente, unos para conseguir consolidar un modelo económico que les permitiese convertirse en potencia mundial y otros para lo...

Reflexión personal de la película El precio de la verdad

Adrián Claudio Bonache La película expone una historia real de trabajos periodísticos inventados por Stephen Glass y publicados en la revista norteamericana The New Republic. En 1999 se descubre que este periodista se había inventado al menos 27 de las 41 historias que publicó en las revistas como artículos verídicos. En El precio de la verdad   se manifiesta el proceso que siguió el joven periodista para hacerse hueco en el ámbito mediático, consiguiendo un importante reconocimiento y una gran cantidad de dinero a golpe de mentiras. Stephen accedía a informaciones y lugares donde ninguno de sus compañeros había podido acceder, por lo que sus trabajos se caracterizaban por ser únicos y dotados de datos y declaraciones que nadie había podido obtener anteriormente, pero en realidad todo era mentira, ya que no disponía de fuentes fiables, ni siquiera eran las mismas que él afirmaba haber utilizado para elaborar sus piezas periodísticas. Tampoco estuvo en los lugares de...